martes, 2 de julio de 2013

PSICOLOGÍA Y MUSICA

En primer lugar aclarar que la música siempre ha desempañado un rol muy importante en el ámbito de lo que se refiere aprendizaje, cultura, que llegan a influir en las emociones, decisiones y el comportamiento.
Hay muchas teorías sobre la música y lo que esta causa, se dice que puede tener profundos efectos psicológicos y fisiológicos, y esto no se da solo en personas, también se da en plantas y animales. Por ejemplo en el caso de la música y el ratón esta provoca una habilidad para aprender nuevas cosas, el efecto de la música clásica en los ratones hace que recorra el laberinto con más facilidad, y si estos escuchan  música violenta como es el metal, ellos se pueden matar unos a otros. Así como este ejemplo podemos ver como la música puede influir en tales comportamientos en el caso de los animales actúa inconscientemente. Otro ejemplo en las platas la música “jazz” hace que estas crezcan saludables, y por lo contrario si les ponemos una música como el género del rock , estas crecen muy altas y con flores desvanecidas. Y se dice que en las personas la música country antiguan muestraba una tasa mayor de suicidios.


ARTE TERAPIA

El arte libera la subjetividad de la persona, se puede utilizar para la resolución de conflictos, poniendo el énfasis en que se ha tratado en una experiencia individual, pero con la posibilidad de poder crear lazos  de comunicación con los iguales. La sensibilidad artística permite expresarse a la persona tal cual es.
El arte además del disfruté estético que proporciona, le sirve al hombre como vehículo para la representación y recreación de la realidad, los aspectos expresivos y proyectivos presentes en las proyecciones artísticas, posibilitan y abren el camino para el conocimiento del ser.  


http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=x4owiAXPwLs#t=25s

lunes, 1 de julio de 2013

PSICOTERAPIA

La psicoterapia es una forma de lograr que las personas cambian a través de métodos o técnicas científicas con el fin de que las personas logren una plenitud de la vida en el ámbito que sea, ya sea la exclusión de timidez, o buscar obtener más empatía o ser más optimista, esas personas que necesitan curar la depresión o quieren eliminar una fobia, cada persona tiene distintas problemáticas, entonces  la psicoterapia no se aplica a solo personas con una patología , se aplica para lograr un cambio que se necesita para vivir mejor, generalmente las personas que sienten una inquietud en su vida  tienen una baja autoestima, no se valoran lo suficiente, entre otros.

EL NIVEL DE ADAPTACIÓN

Desde la infancia, todo organismo dispone de normas internas concernientes a los estímulos focales privilegiados en la experiencia anterior de los individuos en relación a los mismos estímulos de igual naturaleza, por su duración, su intensidad o su frecuencia relativa. Estos estímulos sirven de punto de referencia en el momento en que al sujeto se le pide un juicio afectivo. Así en las comparaciones por parte de figuras geométricas regulares o irregulares. Se constata que los niños escolarizados prefieren a las primeras que a las segundas. Estamos en presencia de un punto de referencia, que resultan de adquisiciones escolares (las figuras geométricas regulares constituyen los arquetipos) o de la familiaridad de algunas de estas formas en un medio ambiente fabricado. Adultos todavía jóvenes, con un nivel de instrucción primario, presentan el mismo comportamiento que los niños y entre ellos no hay apenas evolutivas genética en los que representa las preferencias.