domingo, 30 de junio de 2013

NUEVAS DIRECCIONES

Durante gran parte del siglo XX, la psicología estuvo dividida en escuelas teóricas en competencia. Cruzar las líneas teóricas se consideraba una herejía intelectual. En la actualidad, los psicólogos son más flexibles Al considerar los méritos de los nuevos enfoques, combinar elementos de diferentes perspectivas según lo demanden sus intereses o hallazgos de investigación, además, están surgiendo nuevas teorías e iniciativas. Podemos ver  la psicología evolutiva y positiva.
                                                      Psicología evolutiva 
Enfoque y subcampo de la psicología que se interesa en los orígenes evolutivos de la conducta y los procesos mentales, su valor adaptativo y los propósitos que siguen cumpliendo.
                                                      Psicología positiva
Campo emergente de la psicología que se concentra en las experiencias positivas, incluyendo el bienestar subjetivo, la autodeterminación, la relación entre emociones positivas y salud física, y los factores que permiten florecer a los individuos, comunidades y sociedades.


fuentes: Psicología y vida  Por Richard J. Gerrig, Philip G. Zimbardo

PSICOLOGÍA APLICADA



Raramente puede retirarse de los laboratorios, por lo que su paradigma metodológico es la investigación de campo practicada con grandes muestras de la población total. Quien la llave a cabo generalmente está obligado a desarrollar nuevos métodos que se ajusten al problema específico. Uno de los principales problemas con que aquí se encuentra es la dificultad de abandonar directamente a los investigadores de la muestra de la población. De ahí que los paradigmas de investigación se concentren en las entrevistas indirectas.


fuente: Psicología Por Dennis Coon

PSICOLOGÍA MATEMÁTICA

Tienen que ver también con cuestiones métricas y construcciones de escalas, pero aquí la consideramos como teoría que expone de forma paradigmática problemas psicológicos en un lenguaje matemático o formal. Comienza con la adaptación de modelos de la cibernética y la teoría de la información. En los modelos de urna se producen procesos estocásticos o aleatorios. La fórmula de la urna formaliza un proceso estocástico independiente con indicaciones de todas las distribuciones. El paradigma metodológico consiste en la prueba de modelos formales, confrontándose con procesos reales de cambio de tipo verdadero-falso en procesos de aprendizaje.

fuentes: Historia de la psicología experimental / Edwin G Boring. México D. F : Trillas, 1995.

PSICOLOGÍA ECOLÓGICA

El libro de Willi Hellpach Geopsyche (1911) introdujo en la psicología el aspecto ecológico: “nuestro espacio vital terrestre, la geosfera, es nuestra verdadera patria, que nunca podemos abandonar”. Desde los años sesenta, la psicología ecológica se ha desarrollado en la relación o más concretamente, las relaciones interculturales.



fuente: Historia de la psicología experimental / Edwin G Boring. México D. F : Trillas, 1995.

PSICOLOGÍA COGNITIVA



Tiene sus orígenes en las investigaciones de Wolfgang Kohler con simios (1917) y en las observaciones de Jean Piaget sobre el desarrollo de la inteligencia infantil (1927). La psicología cognitiva actual se aparta del método experimental de las teorías conductistas basadas en el esquema estímulo-respuesta, ya que no presupone una dirección casual, sino que parte de la organización autorreguladora de los sistemas. De esta organización resaltan otros paradigmas metodológicos basados en relaciones sistemáticas de gran complejidad. 




Fuente: Introducción a la psicología/ Charles G. Morris, Albert Anthony Maisto

PSICOFISIOLOGÍA


Con el incremento de los medios técnicos de la investigacion en la medida ha aumentado también la posibilidad de medir estados psíquicos paralelos a los cambios corporales e influidos sobre ellos. La investigación en biorretroalimentacion se ocupan de ambas cosas.

Se transforman las tensiones musculares en corrientes eléctricas y se emplean estas en forma retroactiva como factor de influencia sobre el estados psicofísico del apciente. 




fuente: Introducción a la psicología/ Charles G. Morris, Albert Anthony Maisto

PERSPECTIVA EVOLUCIONISTA Y PSICOLOGÍA PROFUNDA


Perspectiva evolucionista
Después de la teoría de la evolución de Charles Darwin, la perspectiva  evolucionista  se ha impuesto también en la psicología, tanto en el aspecto filogenético como Psicogenética o sociobiológica, como estudio en cortes longitudinales de la evolución de la vida entera.

fuente: Introducción a la psicología/ Charles G. Morris, Albert Anthony Maisto




        Psicología profunda
El uso del método psicoanalítico comenzó tras la aparición del libro de Sigmund Freud “La interpretación de los sueños” (1900). La interpretación de los sueños es en la mayoría de las escuelas de la psicologia profunda el “cambio real” del estudio de la vida psíquica inconsiente.


fuente: Introducción a la psicología/ Charles G. Morris, Albert Anthony Maisto

FENOMENOLOGÍA

La fenomenología es una concepción bastante antigua, se sustenta en la experiencia individual de sí mismo o introspección (observación de los propios estados de conciencia), tanto del psicólogo como del individuo estudiado. El fenomenalismo se renovó con la fenomenología de Edimund, corriente iniciada con la publicación en 1900 de la obra fundacional de dicha corriente. Luego se dividió también en varias ramas, cuyo paradigma común era el estudio de los fenómenos, es decir, de los acontecimientos inmediatamente vividos.



fuente:Psicología Por Dennis Coon

CONDUCTISMO

Un artículo de John Broadus Watson titulado “Psychology as the behaviorist views it” (1913), marco el inicio de una exitosa corriente de investigación que hasta hace pocos años gozo de gran aceptación. Según el conductismo, también llamado dehaviorismo, la psicología debería limitarse a las características observables y mensurables de la conducta para evitar las vaguedades subjetivas de la psicología anterior. Los experimentos con animales ocupaban un lugar central en la investigación, y a través de ellos se debían alcanzar la objetividad que distingue a las ciencias y  la naturaleza.



fuente: Psicología Por Dennis Coon

EVOLUCION DE LA PSICOLOGÍA MODERNA

  • El estructuralismo surgió de la obra de Wundt y titchener. Destacaba la estructura de la mente y la conducta a partir de las sensaciones elementales.
  • El funcionalismos creado por james y Dewey, subrayaba la finalidad de las conductas.
  • En conjunto estas teorías establecieron el programa de la psicología moderna
  • Las siete corrientes contemporáneas del estudio de la psicología difieren por su idea de la naturaleza humana, determinantes de la conducta, objeto de estudio y método principal de investigación
  • La corriente psicodinámica considera que la conducta es impulsada por fuerzas instintivas, conflictos internos y motivos consientes e inconscientes.
  • La corriente conductista considera que la conducta está determinada por estímulos externos.
  • La corriente humanista destaca la capacidad inmanente de hacer elecciones racionales
  • La corriente cognoscitiva resalta los procesos mentales que afectan las respuestas conductuales.
  • La corriente biológica estudia las relaciones entre la conducta y los mecanismos cerebrales.
  • La corriente evolutista considera que la conducta evoluciono como una adaptación para sobrevivir en el entorno.
  • La corriente sociocultural examina la conducta y su interpretación en el contexto cultural.
fuente: Historia de la psicología experimental / Edwin G Boring. México D. F : Trillas, 1995.


MÉTODO DE LA INVESTIGACION

Observación natural: La conducta se observa en el ambiente en el que ocurre naturalmente.
Estudios del caso: Se estudia a profundidad la conducta de una persona o unas cuantas personas.
Encuestas: A un grupo numerosos de participantes se le formulan una serie de preguntas estándar.
Investigación correlacional: emplea métodos estadísticos para examinar la relación entre dos o más variables.
Investigación experimental: una o más variables se manipulan sistemáticamente y se estudia el efecto que esa manipulación tiene en otras variables.

fuente: Manual de psicología experimental / Alonso Alvaréz Villar.Madrid : Nueva, 1975.

EL PROCESO DE LA INVESTIGACION

En fase inicial de una investigación, observaciones, ideas, información y conocimientos generales llevan a una forma nueva de pensar en un fenómeno. El investigador formula una teoría y genera hipótesis que hay que probar. Para verificar las ideas los investigadores siguen un método científico, que es un conjunto de procedimientos para reunir e interpretar las pruebas de tal manera que limiten los errores.

Los métodos de investigación experimental determinan si hay relaciones causales entre las variables especificadas por la hipótesis que se comprueba. Los investigadores destacan explicaciones alternativas mediante procedimientos de control apropiado.

¿QUE ES LA PSICOLOGÍA?

Muchos psicólogos buscan respuestas a esta pregunta fundamental, para contestar la psicología estudia los procesos internos de los individuos y las fuerzas que se producen en el entorno físico y social. A  La psicología la definimos formalmente como el estudio científico del comportamiento de los individuos y de sus procesos mentales.
El aspecto científico de la psicología exige que las conclusiones psicológicas se basen en evidencias reunidas de acuerdo con los principios del método científico. El método científico consiste en un conjunto de pasos ordenados para analizar y resolver problemas. 
El método toma la información recaudada de manera objetiva como base fundamental para extraer conclusiones.

La conducta es el medio por el que los organismos se adaptan a su entorno. La conducta es acción. El objeto de estudio de la psicología es en buena medida el comportamiento observable de los seres humanos y otras especies. Reír, llorar, correr, hablar son ejemplos patentes de conductas susceptibles de observación. Los psicólogos examinan lo que hacen los individuos y como lo hacen en una situación conductual.

TIPOLOGÍA MODERNA

Entre los años veinte y cincuenta del siglo XX, Hubo un boom de tipologías, entre las relativas a los tipos de carácter personal, los tipos de concepciones, la expresividad emocional, los tipos de funciones y los tipos de forma de vida.


Esta parte de criterios morfológicos observables y su relación con un conjunto de trastornos mentales. Y distingue tres tipos: el ciclotímico (morfología pícnica), el esquizolimbico (morfología leptosomica) y el baricinetico ( morfología atlético). 

fuentes: Historia de la psicología experimental / Edwin G Boring. México D. F : Trillas, 1995.

TIPOLOGÍA ANTIGUA

Hipócrates desarrollo una teoría basada en los cuatro humores principales del cuerpo humano: la bilis amarilla, la bilis negra, la sangre y la flema. De estos cuatro humores se derivaron otros tantos temperamentos: El colérico (estados anímicos vivos, tensos, que cambian rápidamente y se hallan siempre vueltos al interior), el melancólico (estados anímicos vivíos, tensos, que cambian lentamente), el sanguíneo (estados anímicos débiles, relajados, que cambian rápidamente y se hallan casi siempre vueltos al exterior), el flemáticos (estados anímicos débiles, relajados, que cambian lentamente y se hallan vueltos al interior).


fuente: Historia de la psicología experimental / Edwin G Boring. México D. F : Trillas, 1995.

EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA

Desde la época de Patón y Aristóteles, la gente se ha preguntado acerca de la conducta humana y los procesos mentales. Pero no fue sino hasta finales del siglo XIX que se empezó a aplicar el método científico a las preguntas que durante siglos habían desconcertado a los filósofos. Solo entonces la psicología se constituyó como una disciplina científica formal, separada de la filosofía, colocándose los cimientos de la nueva psicología, es decir, la ciencia de la psicología.

La nueva psicología, una ciencia de la mente, la historia de la psicología podría dividirse en tres etapas principales: el surgimiento de la ciencia de la mente, las décadas conductistas y la revolución cognoscitiva.

fuente:Introducción a la psicología/ Charles G. Morris, Albert Anthony Maisto